lunes, 29 de septiembre de 2014

Puente Friedrich Bayer



  • Ubicación: São Paulo, Brasil
  • Arquitectos A Cargo: Roberto Loeb, Luis Capote
  • Justo frente a la sede de Bayer, este puente está situado en el encuentro entre el río Pinheiros y el canal de la represa de Guarapiranga. Mediante la conexión de ambos lados del río, la ciclovía se extiende paralela al río y los peatones, empleados de Bayer y vecinos del barrio, pueden acceder más rápidamente a la estación de metro.
  • Además de conectar los dos lados del canal, el puente genera un lugar para contemplar el paisaje. Dos islas metálicas sobre pilotes de concreto sirven como soporte para el puente de 90 metros de longitud. Esas islas metálicas están cubiertas por vegetación, una referencia a los nenúfares, la inspiración conceptual del proyecto.Con el fin de mantener la navegabilidad del canal, el tramo central es móvil: las dos partes centrales de la estructura lineal giran mediante el uso de un motor eléctrico.




Biblioteca Pública en Labin

Localizada en una antigua zona de minas de carbón en Labin, en la región croata de Istria, que hoy alberga la nueva Biblioteca Municipal Labin .La idea de reactivar la arquitectura de la antigua mina de Labin, con el fin de albergar a los nuevos programas públicos y culturales.
La nueva biblioteca de la ciudad se encuentra en uno de los edificios sobre el suelo de la antigua industria una sala de mármol,que alguna vez albergó las oficinas de la administración y no es más que una primera parte construida de un proyecto urbanístico-arquitectónico en su conjunto. La idea detrás del diseño interior de la biblioteca se basa en preservar el carácter y la sensación del edificio existente, con fragmentos de la antigua decoración y la atmósfera, incorporándolos en el nuevo proyecto y adaptándolos a la nueva utilización. A lo largo del espacio interior uno es capaz de ver partes de la antigua construcción y sus materiales; los muros de mármol, azulejos y el techo de ladrillos de vidrio reformado del Salón de Mármol, así como fragmentos de las tuberías conservadas y azulejos del muro en el vestíbulo y habitaciones de servicio.
Lo que mas me llama la atención de esta biblioteca es su historia y como los arquitectos tomaron ese pasado y lo reflejan en la actual y nueva biblioteca. se baso en un concepto y desarrollo todo un proyecto, demostrando una vez mas que un buen proyecto se desarrolla de una buen concepto.




Tellus Nursery

Investigando para nuestro nuevo proyecto el preescolar me encontre con un referente muy interesante que influenciará en mi proyecto the tellus Nursery queda localizado en

Telefonplan, Estocolmo
, el proyecto se inició 2007 y se finalizó en el 2010.
Diseñado por La firma de  Tham y VidegardArkitekter, Situado en la frontera entre una antigua zona industrial y un pequeño bosque donde se están construyendo nuevas viviendas , El diseño basado en los principios educativos del enfoque de "Reggio Emilia”. Su orgánica geometría propicia el movimiento y origina espacios exteriores e interiores de formas cambiantes, La relación Interior-Exterior
Las ventana cumplen un papel importante ya que están libremente colocadas a diferentes alturas, y permiten que la entrada de luz y las vistas se adapten también a la escala de los niños, lo que intensifica la relación entre el interior, el patio de juegos exterior y la colina boscosa.
El resultado es un planta poco ortodoxa, donde en lugar de un aula para cada grupo de niños, se ha dispuesto una gran plaza común interior, donde los seis grupos pueden interactuar y realizar diferentes actividades y proyectos juntos.





Estadio moderno de Barranquilla



El estadio moderno de Barranquilla tendrá una remodelación avalada entre los 4 mil millones de pesos, en donde podremos observar novedades como lo será una cancha sintética, iluminación led    Y una tribuna nueva  con capacidad para 8 mil personas.
Este estadio será sede para lo juegos centroamericanos del Caribe 2018.
En mi opinión un estadio remodelado con mejores capacidades e instalaciones promueve el turismo y el comercio en beneficio para nuestra ciudad.
Seremos cede de estos juegos en donde nuestra ciudad podrá demostrar por que fuimos escogidos y que la ciudad solo esta progresado con obras como esta que hacen un gran aporte al deporte y a toda la comunidad.


Institución educativa flor de campo




El instituto flor de campo localizado en Cartagena diseñado por el arquitecto Giancarlo Mazzanti y un equipo de arquitectos colaboradores.

En un nuevo barrio de Cartagena, se  encuentra el colegio formado por una sucesión de cuatro anillos, con recintos interiores que generan patios y unificados por una cubierta-celosía continua.
Tanto los lugares abiertos como las salas de clases reciben luces y sombras controladas y cambiantes durante el día. Este proyecto se plantea como la secuencia y relación de cuatro configuraciones a las que se ha identificado como “anillos”. Cada uno de ellos se define por un perímetro de dos niveles con diferentes espesores y un patio vegetal de actividades. 
En ellos es tan importante el perímetro construido, como el espacio vacío interior y la relación con los demás anillos. La irregularidad del proyecto da la posibilidad de generar luz natural y sombra en forma constante durante el transcurso del día. La obra además incorpora una celosía continua en la fachada, que está compuesta por paneles prefabricados que permiten la penetración de la luz natural y crean sombras a lo largo de su trayecto. Los espacios interiores también se diseñan con esta misma pantalla, que no solo brinda iluminación indirecta, sino que admite ventilación cruzada como estrategia de climatización natural. Por otro lado, esta celosía cuenta con instalaciones de luz artificial acentuada, para generar una noción de recorrido. 









Gran parque central en Barranquilla

Hoy podemos observar como nuestra ciudad ha avanzado con nuevos proyectos e infraestructuras que aportan al desarrollo de una Barranquilla en progreso. Mirando las noticias encontré un  artículo en el periódico el Heraldo que publica este nuevo proyecto que estará localizado en el barrio paraíso donde funciona actualmente el batallón del ejército. 
El proyecto consta con 51 hectáreas 13 serán utilizadas para la construcción de edificios entre 20,30 o 40 pisos. En las otras 38 hectáreas de desarrollará el parque y además el proyecto de nuevas vías que mejoraran la circulación y la movilidad en el sentido que las calle 79 se prolongaría de la carrera 60 hasta la vía 40. 
En mi opinión estos son los proyectos que Barranquilla necesita, generando nueva soluciones de movilidad y urbanísticamente un gran avance, espacios de sana  convivencia en donde los barranquilleros sintamos que podemos salir a las calles y disfrutar de lo que lánguidas tiene para ofrecernos como espacios públicos de este tipo.