No sigas a donde el camino te lleve, ve en cambio donde no hay camino y puedas así dejar un rastro.
martes, 20 de agosto de 2013
Juego Infantil
En la primera casilla esta la víbora: mi abstracción con la víbora fueron los túneles que fue el elemento principal en mi juego, estos túneles manejan diferentes niveles conectados para crear diferentes salidas y posibilidades de movilidad para el niño.
En la segunda casilla observamos a el venado: En donde podemos ver un cono con el cual quise representar tranquilidad estabilidad algo seguro, ademas agregue pintura de el color de el venado.
En la tercera y ultima casilla esta el faisán: Con el faisán escoji un tipo de pluma de este animal y pinte la forma y si estilo. También utilice el elemento cono pero esta vez de forma contraria que representaba que estos dos animales son totalmente diferentes mientras uno representaba tranquilidad y firmeza el segundo elemento representa riesgo altura y emoción.
INVESTIGACIÓN
El clima en Barranquilla es tropical seco, con mucha humedad y temperatura alta que varia a lo largo de el ano. un pomedio de 27c de termperatura, la precipitacion anual promedio es de 643 mm.
El terreno escogido para el juego era amplio y plano en este tenia mayor facilidad para trabajar apesar de que hay muchos aorboles debi acomodarme al medio ambiente relacionarme con este al momento de construir y planificar mi juego infantil.
Chao a la frustración!
Entrega final- Juego Infantil
sábado, 17 de agosto de 2013
Cuarta entrega- Juego Infantil
Tercera entrega -Juego Infantil
Datos curiosos...
Segunda entrega - Juego Infantil
Escaleras
Como tarea quedo investigar y estudiar un poco acerca de las escaleras.Y al momento de pensar en ellas es claro que deben existir unas normas y requisitos que son establecidos por la norma DIN 18 065
Esta relación se obtiene a partir de la longitud de el paso normal de una persona adulta aproximada de (59-65cm)
Al momento de diseñar escaleras es importante tener en cuenta la función posterior de las escalera y el objetivo formal.
Rampas y escaleras de caracol
estas rampas y escaleras son de mayor facilidad para los discapacitados personas con coches.
hay tres tipos: rampa, rampa escalonada, rampa con peldaños.
se pueden construir escaleras de caracol con un diámetro a partir de 210 cm en viviendas y en edificios a partir de 266cm
Escaleras mecánicas
se utilizan para el transporte interrumpido de personas las escaleras mecánicas por lo general se utilizan para lugares grandes y recurren a ellas por que tienen una pendiente de 30 a 35 grados y en edificios públicos entre 27 y 35 grados.
Escaleras de emergencia
los lugares en donde las escaleras de emergencia son situadas deben ser visibles para las personas para que sea fácil la evacuación y pueda ser mas fácil el rescate de los usuarios
Primera entrega- Juego Infantil
Debo realizar un juego.. ¿Pero qué es un juego?
El mayab y sus tres animales
MI LEYENDA- EL MAYAB
La Leyenda del Mayab
Hace mucho, pero mucho tiempo, el señor Itzamná decidió crear una tierra que fuera tan hermosa que todo aquél que la conociera quisiera vivir allí, enamorado de su belleza. Entonces creó El Mayab, la tierra de los elegidos, y sembró en ella las más bellas flores que adornaran los caminos, creó enormes cenotes cuyas aguas cristalinas reflejaran la luz del sol y también profundas cavernas llenas de misterio. Después, Itzamná le entregó la nueva tierra a los mayas y escogió tres animales para que vivieran por siempre en El Mayab y quien pensara en ellos lo recordara de inmediato. Los elegidos por Itzamná fueron el faisán, el venado y la serpiente de cascabel. Los mayas vivieron felices y se encargaron de construir palacios y ciudades de piedra. Mientras, los animales que escogió Itzamná no se cansaban de recorrer El Mayab. El faisán volaba hasta los árboles más altos y su grito era tan poderoso que podían escucharle todos los habitantes de esa tierra. El venado corría ligero como el viento y la serpiente movía sus cascabeles para producir música a su paso.
Así era la vida en El Mayab, hasta que un día, los chilam, o sea los adivinos mayas, vieron en el futuro algo que les causó gran tristeza. Entonces, llamaron a todos los habitantes, para anunciar lo siguiente: Tenemos que dar noticias que les causarán mucha pena. Pronto nos invadirán hombres venidos de muy lejos; traerán armas y pelearán contra nosotros para quitarnos nuestra tierra. Tal vez no podamos defender El Mayab y lo perderemos.
Al oír las palabras de los chilam, el faisán huyó de inmediato a la selva y se escondió entre las yerbas, pues prefirió dejar de volar para que los invasores no lo encontraran.
Cuando el venado supo que perdería su tierra, sintió una gran tristeza; entonces lloró tanto, que sus lágrimas formaron muchas aguadas. A partir de ese momento, al venado le quedaron los ojos muy húmedos, como si estuviera triste siempre.
Sin duda, quien más se enojó al saber de la conquista fue la serpiente de cascabel; ella decidió olvidar su música y luchar con los enemigos; así que creó un nuevo sonido que produce al mover la cola y que ahora usa antes de atacar.
Como dijeron los chilam, los extranjeros conquistaron El Mayab. Pero aún así, un famoso adivino maya anunció que los tres animales elegidos por Itzamná cumplirán una importante misión en su tierra. Los mayas aún recuerdan las palabras que una vez dijo:
Mientras las ceibas estén en pie y las cavernas de El Mayab sigan abiertas, habrá esperanza. Llegará el día en que recobraremos nuestra tierra, entonces los mayas deberán reunirse y combatir. Sabrán que la fecha ha llegado cuando reciban tres señales. La primera será del faisán, quien volará sobre los árboles más altos y su sombra podrá verse en todo El Mayab. La segunda señal la traerá el venado, pues atravesará esta tierra de un solo salto. La tercera mensajera será la serpiente de cascabel, que producirá música de nuevo y ésta se oirá por todas partes. Con estas tres señales, los animales avisarán a los mayas que es tiempo de recuperar la tierra que les quitaron.
Ése fue el anuncio del adivino, pero el día aún no llega. Mientras tanto, los tres animales se preparan para estar listos. Así, el faisán alisa sus alas, el venado afila sus pezuñas y la serpiente frota sus cascabeles. Sólo esperan el momento de ser los mensajeros que reúnan a los mayas para recobrar El Mayab.